Autoconocimiento a través del ayuno

Del 4 al 8 de mayo te invitamos a que suspendamos juntos la ingesta de alimentos para ayudarle a nuestro cuerpo  en su proceso de depuración y limpieza, y así podamos dirigir la energía hacia un propósito espiritual.

 

¿POR QUÉ AYUNAR?


Cuando suspendemos la ingesta de alimentos, iniciamos en nuestro cuerpo un proceso de depuración y limpieza, además toda la energía que empleamos en digerir la comida podemos direccionarla hacia un propósito espiritual. Es importante entender que ayunar es muy diferente a dejar de comer, ya que el ayuno implica un profundo estado de recogimiento y reconexión interior, y lo que hacemos es que durante unos días cambiamos la fuente de nuestra energía, por ello conservaremos una práctica constante de diferentes artes y terapias meditativas que favorezcan nuestra capacidad de estar presentes en cada instante. Proponemos hacer un ayuno para desligarnos de nuestras actividades cotidianas, para recargarnos, reconectarnos con nosotros mismos y volver a mundo con una capacidad ampliada de amar y servir. 

Sabemos que el proceso de ayuno, es un recorrido personal, en que cada uno se sumerge en lo profundo de sí mismo, para purificarse y reconstruirse. Lo que te ofrecemos es un proceso de acompañamiento para que puedas realizar tu ayuno con una mentoría que te aporte confianza e inspiración, y estructura colectiva que te aporte la fuerza comunitaria para llevar a cabo tu proceso personal.

¿EN QUÉ CONSISTE EL AYUNO?

Te invitamos a que ayunemos juntos entre el 4 y el 8 mayo del 2020 en cualquiera de las modalidades que te presentaremos adelante. 

Para esta jornada te presentaremos un derrotero de actividades que te permitan complementar y enriquecer tu ayuno para cada uno de los días.

 

Durante este tiempo te ofreceremos:

  • Dos encuentros virtuales al día, uno a las 6:00am para hacer una práctica conjunta de técnicas de respiración y recarga energética, y el segundo a las 8:00pm para encontrarnos a meditar y conversar sobre cada uno de los días del proceso.
  • Contaremos con una línea de comunicación directa para estar a tu lado en todo este proceso.

 

Las modalidades de ayuno que te proponemos son:

 

-Ayuno total (La ideal): Implica una suspensión de la ingesta alimenticia, estaremos solamente consumiendo agua y algunas infusiones. Ello implicaría abstenerse de actividades laborales durante ese tiempo, y puede hacerse estando acompañado de otras personas que estén con una alimentación normal, pero hay que tomar ciertas medidas al respecto.

-Ayuno parcial: Implica una suspensión de la ingesta alimenticia, estaremos solamente consumiendo agua natural o con sabor de frutas como limón, té verde, infusiones de hierbas, caldo de verduras. Es un ayuno intermedio que puede ser un poco más fácil de lograr para los principiantes. 

-Alimentación a base de zumos, jugos, y frutas: Implica dejar de lado todos los demás alimentos para mantener una alimentación principalmente líquida respetando ciertas combinaciones y con ciertos horarios establecidos. Esta modalidad puede ser más accesible para aquellas que no tienen un acercamiento previo al ayuno, o que no pueden dejar de lado todas las actividades laborales. Pero aún así te invitamos a que al menos uno de los días lo hagas bajo la modalidad de ayuno total.

Este ayuno es para ti, si quieres aprovechar esta época para:

  • Conocer más sobre ti mismo 
  • Purificarte en los diferentes niveles de la existencia: física, vital, emocional y mental.
  • Favorecer una conexión con tu interior.
  • Disponerte para servir, acompañar e inspirar a las personas cercanas a tu entorno

No recomendamos el ayuno si: 

  • Estás en embarazo o lactancia
  • Tienes menos de 18 años 
  • Tomas medicamentos para la diabetes o hipertensión, o sufres de reflujo, gastritis. Si alguno de estos es tu caso, debes consultar primero a tu médico. 

Recomendaciones previas al ayuno:

  • Abstenerse de consumir carne, bebidas alcohólicas, drogas, azúcar durante dos días previos al ayuno.
  • Hablar consigo mismo para prepararse para ese regalo de varios días de reconexión interior a través del ayuno.
  • La última comida será ingerida el domingo 3 de mayo antes de la puesta del sol. 

 

Recomendaciones durante el ayuno:

  • Descontarse en la mayoría de los posible de las fuentes de información virtual con el exterior.
  • Evitar hacer actividades laborales o académicas.
  • Leer sólo textos contemplativos o inspiracionales.
  • Romper los patrones habituales de comportamiento y las rutinas establecidas para cada día.

VALOR DEL ACOMPAÑAMIENTO: APORTE VOLUNTARIO

El aporte voluntario es una modalidad de “pago” que le gusta mucho a Esteban y la usa desde que inició el SEMILLERO DE YOGA, hace 15 años. 

Esta figura, facilita que muchas personas puedan formarse en los diferentes talleres y formaciones que él realiza. Pero también, puede hacer que otras tantas se alejen, porque no se sienten cómodos en participar sin dar una retribución económica. 

Esteban concibe que todos los conocimientos son absolutamente INVALUABLES, ya que los más grandes aprendizajes que ha tenido nunca han estado mediados por el dinero, porque el verdadero pago que debe hacer el practicante es el sostenerse en el esfuerzo y en la constancia del cultivo interior, lo que a veces resulta mucho más costoso que aportar una cantidad monetaria con muchos ceros a la derecha. 

Lo que ha pasado hoy en día es que algunas tradiciones proponen que “las cosas del espíritu” deben tener valores monetarios altos, para que las personas, al tener que dar algo a cambio, logren valorar lo que reciben, y eso encierra una verdad, la verdad del valorar y del intercambiar, pero suele desconocer el hecho que no todos nos relacionamos con el dinero en la misma proporción. También sucede que muchas personas creen que por hacer un pago económico ya tiene derecho a recibir todo lo que ellos aspiran, pero todas estas prácticas internas no funcionan así, porque el aprendizaje y el trabajo interior no es directamente proporcional a la contribución monetaria, sino que depende de la disciplina y la disposición interna. 

Así que hoy en día, así sea una época diferente, procuramos mantenernos fieles a las formas tradicionales de aprendizaje, y esto implica que sea el estudiante el que le dé un valor, monetario o no, al proceso, y que si de verdad está comprometido lo demuestre desde su esfuerzo, desde su disciplina, desde su puntualidad, desde su capacidad de aprender, desde su facultad de preguntar, pero sobre todo desde su disposición a enseñar cuando sea el momento. 

Si además, están considerando ofrendar alguna retribución económica, les invitamos a que sopesen cuánto recibirían monetariamente ustedes por esa misma cantidad de tiempo que están dedicándose a aprender, y a la vez consideren el tiempo de vida que ha dedicado la persona que les guía en prepararse y disponerse, y puede ser que estos dos valores, sumados a sus propias capacidades económicas actuales, les ayuden a mediar una cantidad monetaria que sientan es justa por el acompañamiento y la enseñanza. 

Recuerda que en esta existencia todos somos receptores, pero también podemos ser instrumentos de dar de la Vida, que siempre se comparte a través de nosotros.

Acompañamiento a cargo de Esteban Augusto:


Actualmente se dedica a compartir procesos de acompañamiento,  formación y enseñanza de Yoga. Ha recorrido diversas escuelas de Yoga, recogiendo de éstas aprendizajes, acreditaciones nacionales y certificaciones internacionales en diferentes métodos y estilos de Yoga (Yoga Integral, Hatha Yoga, Raja Yoga, Kriya Yoga, Kundalini Yoga, Yoga Terapéutico, AcroYoga, Sivananda Yoga), pero su recorrido lo ha llevado a practicar y enseñar otro tipo de artes como el Tai Chi y el Kung Fu. Coordinador de Semillero de Yoga, y creador de la Diplomatura en Yoga que se ofrece actualmente desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y el Parque de la Vida y del Diplomado en Filosofía de Yoga y profundización en la Práctica con la Universidad Eafit. Se ha dedicado a compartir la práctica durante más de 15 años en la ciudad, y ha coordinado y direccionado retiros de ayuno desde hace más de 10 años.

.

Carolina Toro, Coach de salud y nutrición holística certificada por Integrative Nutrition de NY. Después de ser diagnosticada con cáncer en el hueso en el 2014, comenzó a investigar sobre la sanación holística, cambiando alimentación primaria y secundaria.  A través de su marca Kasana, apoya a las personas a construir una vida más saludable, consciente y sostenible. 

Naty Merizalde, Ingeniera en Telecomunicaciones y Terapéuta holística. Después de una crisis personal muy fuerte a los 30 años, se llenó de valor y decidió seguir su corazón. Ahora disfruta de su vida como madre, profesora de Yoga Inbound y terapéuta holística. Está determinada en su búsqueda personal y colectiva del equilibrio físico, mental y espiritual a través del arte de vivir sabiamente y las diferentes disciplinas que te conectan con el Alma.

(4) Comentarios

  • Damaris Diaz Bedoya 28 abril, 2020 @ 9:45 pm

    Gracias por tanto.
    Infinitamente agradecida

    • Carolina Toro 29 abril, 2020 @ 12:37 pm

      Con todo el amor siempre.
      Abrazo!

  • Olga lucia perdigon rocha 28 abril, 2020 @ 10:06 pm

    Si no alcanzo a los 5 días puedo terminar antes?

    • Carolina Toro 29 abril, 2020 @ 12:37 pm

      Hola Olga! claro que sí, puedes terminar cuando tu cuerpo, mente o intuición te lo indique. Este proceso de ayuno debe ser muy amoroso y no tormentoso.
      Beso!
      Caro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *