Beneficios del Handpan en el bienestar mental, físico y emocional

La música es una de las herramientas más poderosas que nos ayudan a mantener nuestra vibración elevada. Es un método de meditación activa que nos trae paz y nos conecta con nosotras. Por eso, Mauren fue una de las invitadas a los encuentros gratuitos que realizamos 2 veces al mes en @reconstruyendo_mi_amor_propio, la cuenta donde trabajo más la alimentación primaria (el balance de la vida). Invitamos a Mauren a que nos regalara un artículo sobre los beneficios para nuestro bienestar del Hanpan. Esperamos que les guste.

 

Por: Mauren Lopez @Mauna_lo

El cuerpo humano está compuesto por un 80% de agua, líquido vital para nuestro funcionamiento físico y elemento que responde extraordinariamente a estímulos de vibración como el sonido. Es indiscutible que las vibraciones y frecuencias generadas por la música, también generan un efecto importante en el organismo humano, trascendiendo, además de lo físico, a los planos mental y la emocional. Es sólo observarte en un espejo escuchando tu canción favorita para que te des cuenta cómo reacciona tu cuerpo, cambia tu mirada, percibes sensaciones en tu piel y te motiva a algún tipo de movimiento, cantar, cerrar los ojos, sonreír, bailar, entre otras cosas; acciones que en conjunto cambian también tu estado de ánimo por las reacciones bioquímicas generadas en tu organismo.

 

En este sentido y basándome un poco en la teoría de que una parte de nuestra salud física obedece a nuestra salud mental (pensamientos, estado de ánimo, creencias, etc), la música como estímulo a través de la vibración, tiene la capacidad de contribuir positivamente en la salud del ser humano y con excelentes resultados cuando la usamos de manera consciente.

 

En el mundo, para diferentes culturas antiguas y de nuestra actualidad, la vibración emitida por la percusión de tambores, cantos, sonidos con semillas, campanillas o gongs, eran y son usados en sesiones de curación; culturas que comprendieron a lo largo de los años, la estrecha conexión con los efectos sanadores en lo emocional y físico, lo que en la modernidad continuamos aplicando dentro del contexto llamado musicoterapia o medicina musical, metodología que la ciencia también se encuentra estudiando y experimentando con fines médicos.

 

Una gran cantidad de instrumentos musicales, por su frecuencia vibratoria, son medio para la sanación y particularmente quiero compartirles los efectos de la música Handpan o Hang.

El Hang o Handpan considerado por muchos como mágico o hipnótico, es un instrumento de percusión melódica creado a finales de 1999 por la compañía suiza PANArt Hangbau AG. Cuenta con dos caparazones de aleación de metal pegados, llamados “Shells”, una zona cóncava o convexa en el medio del caparazón superior para la nota central y más baja (Ding), rodeada por un círculo de al menos siete notas y un agujero central en el caparazón inferior (Gu) que facilita la circulación del aire y emisión de la hechizante resonancia. Cada nota es afinada a golpe de martillo, razón por la que es muy significativa su esencia artesanal. Su interpretación es con las manos.

 

Al ser reconocida la musicoterapia como una de las eficientes formas de apoyar y fomentar el bienestar, la música de Handpan – Hang, ayuda indiscutiblemente a este estado, incluso desde la concepción misma del instrumento cuando sus creadores Félix Rohner y Sabina Schärer, dijeron “Construimos instrumentos que son, en cierto sentido,” espejos “. Hacen que las personas se conecten a sí mismas en lo más íntimo”. Y puedo decir que así es. Como intérprete y amante de la música Handpan, cada nota, cada armonía, me transportan a un estado meditativo de auto observación, reconocimiento y serenidad. El sólo hecho de interpretarlo al contacto con mis manos, genera conexión y energía vibratoria, sensación de placer y alegría, y me acerca aún más a mis sentidos intuitivo y creativo.

 

A continuación, destaco algunos beneficios que he considerado recrea la música Handpan, para el bienestar físico, mental y emocional. Tuve en cuenta experiencias compartidas por quienes lo han disfrutado conmigo en diferentes espacios y talleres, y lecturas sobre este tema.

 

  • Reduce la alteración generada por sentimientos y emociones de dolor, ira y miedo, transformándolos en serenidad, alegría y alivio.
  • Ayuda a calmar la mente de la charla interna entre el pasado y el futuro que nos saca del tiempo presente.
  • Promueve la reflexión, el auto conocimiento, la autogestión y creatividad.
  • Acompaña la meditación y el yoga facilitando el estado de relajación en movimiento o quietud.
  • Equilibra el estado nervioso generado por el deseo de querer controlar todos los sucesos del entorno.
  • Estimula la concentración y el enfoque para cualquier actividad laboral o en casa.
  • Calma los ambientes tensos.
  • Activa el área cerebral del cerebelo vinculada a la sincronicidad y el tiempo.
  • Motiva a la creatividad del movimiento libre y la expresión a través del canto, el cuerpo u otras expresiones artísticas.
  • Es útil para restablecer las pulsaciones normales y saludables del corazón, estabilizando los ritmos naturales del cuerpo. Ideal para finalizar la actividad física o entrar en calma después de un momento agitado.
  • En la medicina, expertos atribuyen a la música con Handpan, resultados positivos en el manejo del estrés laboral, el autismo, el estrés postraumático, el aumento de la autoestima, el trastorno de personalidad múltiple y la depresión.

 

Les invito a que por este tiempo de cuarentena estimulen su mente y su cuerpo con actividades que promuevan el bienestar propio como el de quienes están con ustedes. La música con Handpan tiene el poder de elevar la vibración y les puede ayudar.

 

Comparto algunos grupos y percusionistas de Hang – Handpan para que disfruten de esta mágica experiencia musical:

Los pueden encontrar en Spotify y Youtube,
algunos en Instagram y Facebook.

  • Guido Bertini
  • David Charrier
  • David Kuckermann
  • Hang in Balance
  • Giolì & Assia
  • Kate Stone
  • Adrian J Portia
  • Manu Delgado
  • Daniel Waples
  • Sam Maher
  • Yatao
  • Portal: EchoSoundSculpture Studio: Youtube

(5) Comentarios

  • Fredy Romero 1 abril, 2020 @ 9:22 pm

    Interesante artículo, un nuevo conocimiento a mi sistema mnémico, no conocía tantos artistas que manejaran este instrumento. Muy claro el discurso escrito. Felicidades!

    • Carolina Toro 7 abril, 2020 @ 5:05 pm

      Muchas gracias Fredy! Nos alegra mucho que te guste lo que compartimos y te animes a explorar nuevas músicas. Abrazo! Caro

  • Isabel 28 septiembre, 2020 @ 5:35 pm

    Guauu, me encantó nueva herramienta para crecer y compartir en espacios educativos

    • Carolina Toro 30 septiembre, 2020 @ 1:15 pm

      Gracias Isabel por tu comentario. Esperamos que sigas haciendo uso de ella

      Un abrazo
      Mari
      Equipo Kasana

  • STIDSTONE5623 7 enero, 2021 @ 1:37 pm

    Thank you!!1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.