Crisis de salud y ambiental en el mundo y ¿qué podemos hacer?

El mundo está pasando por una crisis de salud. Las personas están muy alarmadas por el Coronavirus (Covid19) y los dirigentes están tomando decisiones muy drásticas que afectan la movilidad y la economía mundial.

Estamos ante un caos, una pandemia. Pero la pandemia mayor al virus es la del miedo y la falta de educación.

En este artículo quiero contarte lo que deberías saber sobre el coronavirus, cifras de la OMS sobre las causas de muerte en el mundo, causas principales de esas muertes, y qué podemos hacer para enfrentar esta crisis de salud.

Comencemos por poner este problema en contexto. Esto es lo que deberías saber sobre el Coronavirus:

1.No es algo nuevo, es un virus que ya existía antes, solo que el contagio era de animales a humanos, y no de humanos a humanos. 

2. De cada 100 personas que se contagian, 85% no sienten ningún síntoma, un 10% tiene síntomas leves como los de una gripe. Y solo el 5% tiene complicaciones que lo podría llevar a la muerte, pero, por lo general, han sido adultos mayores de 85 años o personas que tienen una enfermedad grave y por tanto, su sistema inmunológico está bajo.

3. El tapabocas no funcionan para las personas sanas, no protege, es una “falsa sensación de seguridad”. Quienes deben usar una mascarilla son solo las personas contagiadas y los profesionales de la salud que trabajan en hospitales

4. Los geles y jabones antibacteriales son para bacterias no para virus, asi que no te van a servir.  No deberíamos usarlos, porque nos generan resistencia a las bacterias y afectan nuestro sistema inmune.

5. Al día de hoy (13 de marzo) se registran 140.000 personas contagiadas en 126 países por Covid 19, de esas personas cerca de 81.000 son solo en China, donde se han registrado más de 3.170 muertes por esta causa,  y en Italia se han encontrado 15.113 casos de contagio con 1.016 muertes. Sin embargo, la cifra de personas fallecidas en todo el mundo no supera los 5.000

 

Claro es terrible que las personas se estén muriendo, nadie quiere eso. Pero, al mismo tiempo, es importante que sepas que nuestra sociedad vive con enfermedades crónicas silenciosas, de las que no se hace tanta alarma como en con este virus, y que cada año se lleva la vida de más de 48 millones de personas.

5000 personas han muerto por el Coronavirus 

La contaminación, la pobreza, la mala alimentación, y la poca actividad física son responsables de 48 millones de muertes al año

Según las estadísticas de la OMS para el 2019

  • 7 millones de personas mueren cada año por la contaminación del aire y cambio climático

  • 41 millones de personas mueren cada año por enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiacas. 

  • 1.600 millones de personas (22% de la población mundial) viven en lugares donde hay sequía, hambre, violencia, desplazamiento de la población, malos servicios de salud sin acceso a la atención médica básica

Hay una pandemia mayor al Covid-19 que se llama miedo, pobreza, falta de educación, malos hábitos y corrupción. 

Hablemos un poco más de estos problemas: 

 

  1. La contaminación del aire

Según la OMS, la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud, genera 7 millones de muertes al año. Los contaminantes microscópicos en el aire pueden penetrar los sistemas respiratorios y circulatorios, dañando los pulmones, el corazón y el cerebro.  La causa principal de la contaminación del aire (la quema de combustibles fósiles). 

Entre 2030 y 2050, se espera que el cambio climático causará 250.000 muertes adicionales por año. Además, el mundo aún está en vías de calentarse más de 3 ℃ en este siglo.

 

  • Enfermedades no transmisibles

41 millones de personas mueren cada año por enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardíacas. Esto significa el 70% de todas las muertes anuales en todo el mundo. De los 41 millones, 15 millones de personas que mueren siendo aún muy jóvenes, entre los 30 y 69 años.

Según la OMS son 6 las Causas de estas enfermedades: 

  • Pobreza: Más del 85% de estas muertes prematuras se producen en países de ingresos bajos y medios. 
  • El tabaquismo
  • La inactividad física
  • El consumo nocivo de alcohol
  • Las dietas poco saludables
  • (y nuevamente) La contaminación del aire 

 

Estos factores de riesgo también aumentan los problemas de salud mental, que pueden originarse desde una edad temprana. La mitad de todas las enfermedades mentales comienzan a los 14 años. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 19 años.

 

  • Resistencia  antimicrobiana 

El uso constante y excesivo de antibióticos, antivirales y antimaláricos nos está generando resistencia a los antimicrobianos, que es la capacidad de las bacterias, parásitos, virus y hongos para resistir estos medicamentos. 

10 millones de personas al año presentan tuberculosis, y de esas 1,6 millones de personas mueren cada año. En 2017, alrededor de 600.000 casos de tuberculosis fueron resistentes a la rifampicina, el fármaco que más se utiliza para tratar esta enfermedad; y el 82% de estas personas tenía tuberculosis multirresistente.

La resistencia a los medicamentos está impulsada por el uso excesivo de antibióticos en las personas, pero también en los animales, especialmente en aquellos que se utilizan para la producción de alimentos como los pollos, la carne y la leche que la mayoría de personas comen a diario. 

¿Qué podemos hacer para enfrentar esta crisis de salud?

 

Las crisis siempre podemos abordarla desde dos posturas, una del miedo y ser víctima, y la otra desde el amor y la oportunidad al cambio. 

Si dejamos que el miedo nos invada y pensamos en lo caótico que está el mundo, vamos a generar mucho estrés, y por tanto, el cortisol va a aumentar y va a suprimir nuestro sistema inmune, que es el que nos defiende de los virus y bacterias, y en general de todas las enfermedades.  

Pero, si abordamos esta crisis desde la oportunidad al cambio, podemos hacernos conscientes de que tal y como venimos viviendo hasta hoy estamos poco a poco acabando con nuestra salud y la del planeta. Y que necesitamos un cambio real, y de raíz y no solo un tapabocas y un medicamento.

.

Esta pandemia lo que debería enseñarnos es a aprender a vivir mejor, hacernos conscientes de que la vida es efímera, que aunque creamos que la tenemos asegurada, realmente se nos puede ir en cualquier momento, y de esa forma empecemos a valorar más lo que tenemos, las personas que nos rodean, y los pequeños regalos del día a día, como una ducha caliente, ver el amanecer, tener nuestro cuerpo completo y poder sentir, ver, oler, escuchar… Esos regalos tan valiosos, que como ya los tenemos se nos hacen obvios. 

Hoy es cuando es importante sacar tiempo para lo que te hace feliz, para comenzar a cuidarte, para dormir lo suficiente, para alimentarte saludable, para ejercitar tu cuerpo,  para conocerte mejor y sanar tus heridas internas. 

Hoy es el tiempo de hacernos conscientes de la importancia de cuidar la naturaleza, valorar nuestros recursos, no contaminar el agua, comenzar a sembrar nuestros propios alimentos, reducir nuestras basuras, a compostar en casa, a consumir menos, a vivir solo con lo que realmente necesitamos. 

Hoy es el tiempo para pasar tiempo con nuestra familia y amigos, hacer ese viaje que vienes posponiendo hace años, emprender con esa idea de negocio que te viene rondando en tu cabeza a diario, dejar de planear y posponer y empezar a hacer, a vivir como realmente quieres vivir.  

Aquí y ahora, es lo único que existe, aquí y ahora es donde sucede la vida, aquí y ahora, no hay nada más que este instante. 

Mi propósito con Kasana es ayudarte a vivir mejor, a tener salud en todos los aspectos de tu vida. Recuerda que para eso tenemos varios programas:

 

  1. El curso de alimentación consciente online que cierra sus inscripciones el 16 de marzo y aún te puedes inscribir aprovechando el 10% de descuento. Entra aquí 
  2. El curso de Vida Sostenible donde te enseñamos herramientas valiosas para que empieces a cuidar tu planeta y tu salud. Entra aquí 
  3. Talleres presenciales de comida saludable en mi casa, el próximo es el 29 de marzo, vamos a tener un taller teórico práctico sobre la salud intestinal. Inscripciones al +57 3197581512
  4. Talleres empresariales, voy un día a tu empresa y doy una charla/taller sobre alimentación consciente para contribuir a mejorar la salud de todos los empleados. Informes aquí 

 

Además, en compañía con @natymerizalde soy co-creadora de la marca Re-Construyendo Mi Amor Propio, un movimiento de mujeres apasionadas por el bienestar, la consciencia y el amor. Realizamos

 

  • 2 Encuentros gratuitos al mes con invitados expertos en una área del bienestar, para aprender herramientas holísticas que nos ayuden a vivir mejor. 
  • Taller de amor propio: es un retiro de 1 día, una oportunidad de desconexión del mundo exterior para conectarte contigo, disfrutar de la naturaleza, aprender a meditar, hacer yoga, regalarte un masaje y comer saludable y consciente. El próximo taller es el 22 de marzo. Informes aquí 
  • Retiro Vuelve a tu esencia: un viaje de sanación a tus creencias limitantes, en un lugar mágico de Colombia (próximamente el mundo) donde aprendemos muchas herramientas que nos ayudan a sanar nuestra mente y emociones y hacemos una alimentación alcalina y saludable para nutrir mejor a nuestras células.  El próximo es del 23 al 25 de marzo en la reserva natural la Zafra, San Rafael, Antioquia. Informes aquí 

Espero de corazón que este artículo te traiga paz y te ayude a comenzar el cambio que necesita tu vida para mejorar su salud a nivel holístico.

 

Abrazo inmenso

Caro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.